La F1 explicada: ¿Qué es realmente una parada en boxes?

Photo: Getty Images / Red Bull Content Pool

23. 12. 2024 15:16 CET
icon timer
3 min

La F1 explicada: ¿Qué es realmente una parada en boxes?

Tereza Hořínková

Periodista de News.gp y una chica con grandes sueños

Fórmula 1 f1explained summaries

Las paradas en boxes son una parte crucial de la Fórmula 1, ya que combinan estrategia, velocidad y precisión. Cómo influyen estos rápidos momentos en el resultado de una carrera y qué percances inolvidables han pasado a la historia de la F1?

Noticias de F1 y MotoGP en tu bandeja de entrada todos los días.

En la Fórmula 1, las paradas en boxes son una parte esencial de la carrera. Es cuando los pilotos entran en boxes para cambiar neumáticos, realizar ajustes o reparaciones. Pero no se trata sólo de cambiar neumáticos; las paradas en boxes son un elemento estratégico y cuidadosamente cronometrado que puede determinar quién gana la carrera. Veámoslo en términos sencillos.

 

¿Por qué paran los coches de F1 en boxes?

La principal razón por la que los pilotos paran en boxes es para cambiar los neumáticos. Los coches de F1 utilizan diferentes tipos de neumáticos en función de las condiciones meteorológicas y de la pista. Por ejemplo, los neumáticos blandos ofrecen más agarre para tiempos por vuelta más rápidos, mientras que los duros duran más pero no proporcionan tanta velocidad. También hay neumáticos intermedios y de mojado para condiciones meteorológicas lluviosas.

Una norma importante en la F1 es que los pilotos deben utilizar dos tipos diferentes de neumáticos durante una carrera, si las condiciones son de seco (si llueve, esta norma no se aplica). Esto garantiza la equidad, ya que los diferentes neumáticos tienen diferentes niveles de rendimiento. Al hacer que los pilotos cambien de neumáticos, se mantiene la competitividad y la seguridad.

 

¿Cómo funciona?

Cuando los estrategas deciden que es el momento de que un piloto entre en boxes, el director del equipo llamará al equipo de boxes (normalmente unas 23 personas) para que se preparen.

Cada miembro del equipo tiene un trabajo específico. Algunos se encargan de poner y quitar las ruedas, mientras que otros manejan las pistolas o el gato delantero. En el tiempo que se tarda en cambiar los neumáticos, puede que se hagan ajustes en el alerón delantero, se limpien el alerón trasero y la visera, y a veces también se limpian los sidepods.

Para el piloto, la tarea principal es acertar cuando entra en boxes. Esto asegura que el equipo no tenga que ajustar su posición, lo que podría costar valiosos segundos. También ayuda a evitar accidentes, especialmente con el hombre del gato delantero, que recibiría todo el impacto si el conductor se pasara de su posición.

Desde el interior de la cabina, el conductor apenas puede ver nada más que varias figuras con cascos que se arremolinan alrededor del coche como un enjambre de avispas. El coche se eleva sobre el gato y se deja caer con un fuerte golpe – el conductor definitivamente lo siente en su espalda.

Durante la parada, los conductores deben agarrar con fuerza el volante y pisar a fondo el pedal del freno para poder cambiar los neumáticos sin problemas. Esperan a que la luz verde indique que es seguro continuar, pisan el acelerador y vuelven a la pista.

 

La estrategia de la parada en boxes: Overcut vs. Undercut

Las paradas en boxes no son sólo para cambiar los neumáticos; son un elemento **estratégico** que puede hacer o deshacer una carrera. Los equipos planifican cuidadosamente el momento de las paradas en boxes, con la esperanza de obtener una ventaja sobre los pilotos rivales.

Las dos estrategias principales son:

  • Undercut: se produce cuando un piloto entra en boxes antes que los demás, con la esperanza de ganar posiciones saliendo con neumáticos frescos y adelantando a los pilotos que aún llevan los neumáticos gastados.
  • Overcut: Esta estrategia consiste en permanecer más tiempo en la pista antes de entrar en boxes, con la esperanza de que cuando el piloto haga la parada, sus rivales ya hayan gastado neumáticos, lo que le dará ventaja al piloto cuando vuelva a la pista.

La clave de ambas estrategias es el momento oportuno; y saber cuándo hacer la llamada a boxes puede marcar la diferencia. A veces los equipos esperan y dejan a su piloto fuera más tiempo, esperando que se despliegue un Coche de Seguridad, lo que ralentiza la parrilla y, por tanto, permite a los pilotos perder menos tiempo en boxes.

Una rápida instantánea histórica

Las paradas en boxes en la Fórmula 1 han cambiado mucho desde sus inicios. En las décadas de 1950 y 1960, las paradas en boxes eran lentas y sencillas. Los equipos sólo cambiaban neumáticos, y podía llevar varios minutos. No había repostajes durante las carreras, así que la parada no era tan crítica para el resultado de la carrera.

A medida que el deporte evolucionaba, también lo hacían las paradas en boxes. En las décadas de 1970 y 1980, los equipos empezaron a centrarse en hacer sus paradas en boxes más rápidas. Utilizaban mejores herramientas, como gatos más ligeros y pistolas de ruedas más potentes, para cambiar los neumáticos con mayor rapidez. Las paradas en boxes seguían siendo un poco lentas, pero los equipos empezaban a darse cuenta de lo importantes que eran.

En la década de 1990, las paradas en boxes se hicieron mucho más rápidas. Los equipos empezaron a utilizar equipos más especializados y crearon mejores estrategias para sus paradas. A finales de los 90, el cambio de los cuatro neumáticos se podía hacer en menos de 10 segundos.

Ni siquiera 20 años después, concretamente en 2009, el tiempo que se pasaba en el pit lane era mucho más corto, ya que Red Bull dio un gran salto, logrando una parada en boxes de 2,3 segundos, lo que estableció un nuevo estándar para el deporte.

El mayor cambio llegó en 2010, cuando se prohibieron los repostajes durante las carreras por su peligrosidad. Esto significó que las paradas en boxes se centraban únicamente en cambiar neumáticos y realizar pequeños ajustes. Sin repostajes, los equipos necesitaban hacer sus paradas aún más rápido, con el objetivo de cambiar rápidamente los neumáticos para ganar ventaja en la carrera.

En 2023, McLaren estableció un nuevo punto de referencia para el rendimiento de las paradas en boxes, logrando la parada en boxes más rápida de la historia de la F1 en solo 1,8 segundos durante el Gran Premio de Catar, superando el récord anterior de Red Bull de 1,82 segundos del Gran Premio de China de 2019. Este récord demuestra hasta qué punto los equipos han perfeccionado sus procedimientos de parada en boxes.

Mirando a 2024, nadie fue capaz de batir el récord de McLaren’del año pasado, pero Red Bull estuvo cerca en China con una parada de 1,9 segundos. El equipo de Woking igualó después el tiempo en el Gran Premio de México, pero nadie bajó de esa marca.

 

Algunos momentos inolvidables desde el pit lane

  • Nelson Piquet, Canadá 1980: Nelson Piquet cometió un error inolvidable durante el Gran Premio de Canadá de 1980. Al entrar en boxes, su equipo cometió un error al no asegurar bien el neumático. Cuando Piquet aceleró para salir de boxes, el neumático suelto rodó fuera del coche, provocando una bandera roja y obligando al brasileño a retirarse. El error se convirtió en un gracioso pero costoso fallo en la parada en boxes.
  • Jos Verstappen, Hockenheim 1994: Uno de los momentos más inolvidables en la historia de las paradas en boxes de la F1 ocurrió durante el Gran Premio de Hockenheim de 1994. La parada de Jos Verstappen salió terriblemente mal cuando se roció accidentalmente combustible sobre su coche, provocando que se incendiara. Afortunadamente, sólo sufrió quemaduras leves. Este incidente dio lugar a una nueva norma de seguridad: ahora los pilotos deben llevar la visera cerrada al entrar en el pit lane.
  • Christijan Albers, Francia 2007:  En un momento extraño durante el Gran Premio de Francia, Christijan Albers se marchó con la manguera de combustible todavía conectada a su coche. La visión de la manguera arrastrándose detrás del coche mientras se alejaba a toda velocidad dio lugar a unas imágenes inolvidables, destacando el caos que a veces puede ocurrir en el calor de una parada en boxes.
  • Lewis Hamilton, Canadá 2008: En el Gran Premio de Canadá de 2008, Lewis Hamilton cometió un error crítico tras salir del pit lane. No se dio cuenta de que el semáforo al final del pit lane aún estaba en rojo, lo que provocó una colisión con Kimi Räikkönen. Ambos pilotos se vieron obligados a retirarse de la carrera, marcando un error costoso en la carrera de Hamilton.
  • Kimi Raikkonen, Baréin 2018: Una parada en boxes que salió mal durante el Gran Premio de Baréin 2018 vio a Kimi Raikkonen atropellar accidentalmente a uno de sus mecánicos, rompiéndole la pierna. El incidente se produjo porque las luces de Raikkonen'se pusieron en verde cuando el mecánico aún estaba terminando el cambio de neumáticos. Este error puso de manifiesto los riesgos que entrañan las paradas en boxes, donde la sincronización y la comunicación lo son todo.
  • Valtteri Bottas, Mónaco 2021: Durante el Gran Premio de Mónaco 2021, Valtteri Bottas vivió una de las paradas en boxes más frustrantes de la historia de la F1. No colocó su coche en la posición perfecta, lo que provocó que la pistola de la rueda no llegara a la tuerca del neumático. Esto provocó que el neumático se quedara atascado, y el equipo tardó la friolera de 43 horas en retirarlo finalmente, estableciendo el récord de la parada en boxes más larga de la historia.

logo-newsgp logo-instagram logo-linkedin logo-whatsapp

Al tema

Noticias de F1 y MotoGP en tu bandeja de entrada todos los días.

logo-newsgp
Información

icon F1 and MotoGPNoticias de F1 y MotoGP

icon articlesNuevos artículos todos los días

icon worldNoticias de todo el mundo

icon reportsReportajes de las carreras

logo-newsgp logo-instagram logo-linkedin logo-x logo-whatsapp

Noticias de F1 y MotoGP alrededor del mundo

Contact

NewsGP s.r.o.
Nové Sady 988/2
602 00, Brno, Czechia
IČO 22343776
European Union

newsroom@news.gp

News.GP RSS

News.GP Fórmula 1 RSS

News.GP MotoGP RSS


We have established partnerships with circuits, organizers, and official partners. As we do not collaborate directly with the owner of the Formula 1 licensing, it is necessary for us to include the following statement:

This website is unofficial and is not associated in any way with the Formula 1 companies. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX and related marks are trade marks of Formula One Licensing B.V.