Photo: Getty Images / Red Bull Content Pool
Tereza Hořínková
Periodista de News.gp y una chica con grandes sueñosLa FIA introducirá normas más estrictas sobre los insultos en 2025, pero ¿son realmente necesarias? ¿Debería castigarse a los pilotos por mostrar emoción?
La decisión de la FIA de introducir normas más estrictas sobre los insultos para la temporada 2025 ha suscitado un gran debate. Según la nueva normativa, los pilotos podrían enfrentarse a suspensiones, multas o incluso a la retirada de puntos si utilizan un lenguaje o gestos ofensivos durante los eventos oficiales de la FIA, las ruedas de prensa y las celebraciones del podio.
Mientras que algunos ven esto como un paso positivo hacia el mantenimiento de la profesionalidad en el deporte, otros creen que es una represión innecesaria de las emociones naturales. ¿Cuál es la realidad?
Este gran drama comenzó la temporada pasada con las palabrotas de Max Verstappen durante la rueda de prensa del Gran Premio de Singapur. Frustrado por una pregunta sobre los problemas de Red Bull ese fin de semana, respondió con un lenguaje fuerte relacionado con el rendimiento del coche.
A pesar de no estar hablando de una persona, sino de una cosa, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, no estaba contento con la situación, diciendo que los pilotos de F1 no son “raperos” y destacó que deberían ser modelos a seguir para los niños. Su argumento es que, como figuras públicas, los pilotos tienen la responsabilidad de dar un buen ejemplo, sobre todo porque el deporte llega a una audiencia global cada vez mayor que incluye a jóvenes aficionados.
En muchos sentidos, las nuevas normas equiparan la F1 a otros deportes. Los futbolistas pueden ser amonestados por discrepar, los tenistas son multados por hablar mal e incluso en series automovilísticas americanas como la NASCAR, los pilotos pueden ser sancionados por comportamiento inapropiado.
En este sentido, no es descabellado que la F1 imponga un cierto nivel de conducta, sobre todo cuando las retransmisiones en directo hacen difícil filtrar el lenguaje fuerte. También ayuda a los patrocinadores y a las emisoras, que a menudo tienen que seguir estrictas directrices de contenido.
Pero no todo el mundo está convencido de que este sea el camino correcto. La Fórmula 1 es un deporte construido sobre la pasión, y parte de lo que lo hace tan atractivo es ver la emoción cruda y sin filtros de los pilotos. Ya se trate de un arrebato de furia tras ser expulsado de una carrera o de una reacción de alivio tras una victoria muy reñida, esos momentos hacen que el deporte parezca real. A muchos aficionados les encanta la intensidad de los mensajes de radio de los equipos, y añadir más restricciones podría quitarles parte de esa autenticidad.
También está la cuestión de cómo se aplicarán estas normas. Castigará la FIA cada desliz de la lengua, incluso en el calor del momento? ¿Se tratarán todas las lenguas por igual? Y con tantos otros problemas acuciantes en el deporte, como las decisiones incoherentes de los comisarios y las mejoras en la seguridad, hay quien opina que la FIA debería centrarse en asuntos más importantes en lugar de preocuparse por si un piloto dice palabrotas después de estrellarse.
Se necesita un enfoque de sentido común. Tiene sentido desalentar el lenguaje excesivo u ofensivo, sobre todo en las entrevistas públicas o en los momentos de podio, pero la FIA debe tener cuidado de no ir demasiado lejos. Los pilotos son humanos, y esperar que mantengan siempre una compostura perfecta, especialmente en los momentos más intensos, es poco realista.
A fin de cuentas, el objetivo de la FIA de hacer el deporte más profesional es comprensible, pero deben asegurarse de no quitar la pasión y la emoción que hacen que la Fórmula 1 sea tan emocionante. Si la F1 se vuelve demasiado controlada y guionizada, corre el riesgo de perder lo que la hace especial.
Noticias de F1 y MotoGP
Nuevos artículos todos los días
Noticias de todo el mundo
Reportajes de las carreras
NewsGP s.r.o.
Nové Sady 988/2
602 00, Brno, Czechia
IČO 22343776
European Union
We have established partnerships with circuits, organizers, and official partners. As we do not collaborate directly with the owner of the Formula 1 licensing, it is necessary for us to include the following statement:
This website is unofficial and is not associated in any way with the Formula 1 companies. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX and related marks are trade marks of Formula One Licensing B.V.